• Nosotros
  • Envíos
  • Aduanas
  • Pagos
  • Atención al cliente
  • +34 922 576 106
  • +34 675 701 250
  • Españo Español
  • English English
  • German German
  • BLOG
  • Recetas
  • Área Privada
  • Mi Carrito
  • Aloe Vera
  • Gel Aloe Vera
  • Jugo Aloe Vera
  • Plantas Aloe Vera
  • Hojas Aloe Vera
  • Alimentos Aloe
  • Bebidas
  • Cervezas
  • Refrescos
  • Zumos
  • Leche
  • Cafe
  • Dulces y Postres
  • Mermeladas
  • Galletas Gomeras
  • Dulces y Postres
  • Quesadillas
  • Chocolates
  • Gofio
    Hojas
  • Guanabana
  • Noni
  • Libros
  • Libros Varios
  • Naturaleza
  • Mapas y Turismo
  • Historia y Cultura
  • Libros de Cocina
  • Lotes y CestasMiel
  • Miel de Abejas
  • Miel de Palma
  • Mojos y Salsas
  • Almogrote
  • Aderezos
  • Packs
  • Mojo Picon y Rojo
  • Mojo Verde
  • Salsas
  • PapasQuesos
  • Chorizo Teror y Palmero
  • Quesos Curados
  • Quesos Semi Curados
  • Quesos Blancos
  • Regalos Boda
  • Arras Boda
  • Regalos Personalizados
  • Ron y Licor
  • Ron Miel
  • Licores
  • Ron
  • Mini Botellas
  • Ginebra - Vodka
  • Varios
  • Camisetas
  • Monedas
  • Cuberterías
  • Ventas al MayorVinos
  • Vino Tinto
  • Vino Rosado
  • Malvasias
  • Vino Blanco
  • El carrito está vacio

  • Mi Carrito


TuCanarias

21 A�os contigo 7 Islas Canarias 600 productos canarios

Menú
  • Aloe
    • ALIMENTOS ALOE
    • GEL ALOE
    • HOJAS ALOE
    • JUGO ALOE
    • PLANTAS ALOE
    <b>Aloe</b>
  • Bebidas
    • CAFE
    • CERVEZAS
    • LECHE
    • REFRESCOS
    • ZUMOS
    Bebidas
  • Regalo y Boda
    • ARRAS BODA
    • REGALOS PERSONALIZADOS
    Regalo y Boda
  • Dulces
    • CHOCOLATES
    • DULCES y POSTRES
    • GALLETAS GOMERAS
    • MERMELADAS
    • QUESADILLAS
    Dulces
  • Gofio
  • Hojas
    • HOJAS ALOE
    • HOJAS GUANABANA
    • HOJAS NONI
    Hojas
  • Libros
  • Lotes
  • Miel
    • MIEL DE ABEJAS
    • MIEL DE PALMA
    Miel
  • Mojos
    • ADEREZOS
    • ALMOGROTE
    • MOJO PICON
    • MOJO VERDE
    • OTRAS SALSAS
    • PACKS
    Mojos
  • Papas
  • Quesos
    • BLANCOS
    • CHORIZOS
    • QUESOS CURADOS
    • QUESOS SEMI CURADOS
    Quesos
  • Ron y Licor
    • GINEBRA
    • LICORES
    • MINI BOTELLAS
    • RON
    • RON MIEL
    Ron y Licor
  • Vinos
    • MALVASIA
    • VINO BLANCO
    • VINO ROSADO
    • VINO TINTO
    Vinos
  • Varios
    • CAMISETAS
    • CD TENERIFE
    • CUBERTERIAS
    • HOJAS
    • LIBROS
    • MONEDAS
    Varios
  • Mayor
  • Mojo Picón, Mojo Rojo, Verde y Cilantro
 

Mojo Picón, Mojo Rojo, Verde y Cilantro

  Recetas del Mojo Rojo, Verde, Cilantro y Mojo Picón de Canarias  

Las mejores Recetas de cocina de las Islas Canarias en www.TuCanarias.com

 

Queso Asado con Mojos de Canarias

¿Te gustan los mojos de Canarias? ¿El mojo rojo, el mojo verde, el de cilantro, el picón...? ¡Que ricos!. Pues ahora te contamos su historia y sus recetas para que puedas disfrutar de este sencillo pero suculento manjar canario. ¡Atrévete con ellos!

  Historia  

 

Una de las señas de identidad más populares del archipiélago canario son sus papas arrugadas con mojo, en parte por aquel famoso éxito de Caco Senante “La rica salsa canaria se llama mojo picón” y por otra por ser habitualmente lo primero que reconocen los que visitan las Islas y uno de los platos de nuestra gastronomía de más éxito por su sencillez y preciado sabor, aunque este éxito culinario es compartido con la calidad de las papas antiguas de Canarias, como la papa negra yema de huevo, un verdadero tesoro culinario.

Se asevera que el origen de la palabra mojo proviene del portugués "molho", que en castellano significa salsa. Y su aparición en las Islas Canarias se justifica en  la situación estratégica de Canarias en el centro de las rutas intercontinentales del comercio internacional con Europa, África y América, donde las especias eran una de las mercancías clave, y que aprovechando el paso de los buques, se descargaba parte de ellas aquí, con el consiguiente privilegio e influencia que esto supuso para la población de las islas, enriqueciendo la gastronomía de Canarias hasta donde hoy la conocemos, siendo el mojo uno de sus mayores exponentes. 

Desde Canarias como lugar origen del Mojo, y por efecto de la fuerte inmigración de nuestros isleños en el siglo XIX, es llevado a Venezuela y a toda América donde dio lugar a variantes como la guasacaca.

El mojo se utiliza en infinidad de platos de las islas y no se entiende la gastronomía de las islas sin él, se añade al queso asado, al escaldón, al sancocho, a las papas arrugadas, las carnes, pescados, solo con pan, … Existen diversas variantes pero los considerados auténticos mojos son:

Mojo Rojo Suave
Mojo Rojo Picón
Mojo Verde
Mojo Cilantro

Esta salsa típica de las islas está compuesta, siempre, por varios ingredientes clave: el aceite, el vinagre y el ajo. A los que luego se añade, según el tipo de mojo que se quiera elaborar, perejil, azafrán, cilantro, pimiento rojo, pimiento verde, pimientas palmeras, comino, pimentón y muchas otras hierbas y especias.

Existe más de una veintena de variantes, y se agrupan en mojos, adobos, salmorejos, majados y otras salsas. Todo ello dependiendo de la isla en la que se elabore. No hay una receta única; lo que demuestra la extensa y variada riqueza culinaria del archipiélago. 

El rojo es utilizado para acompañar las carnes y el verde y cilantro se emplea más con el pescado.

 

  Ingredientes  

 

MOJO VERDE:
Ajo 1 cabeza
Pimento verde 1
Cominos en grano 1 cucharilla
Cilantro 1 manojo
Vinagre 4 cucharadas
Aceite oliva 15 cucharadas
Sal gruesa al gusto
MOJO PICON:
Ajo 1 cabeza
Pimentas palmeras piconas 2
Cominos en grano 1 cucharilla
Pimentón 1 cucharilla
Vinagre 4 cucharadas
Aceite oliva 15 cucharadas
Sal gruesa de guindilla
MOJO ROJO:
Ajo 1 cabeza
Pimiento rojo 1
Cominos en grano 1 cucharilla
Pimentón 1 cucharilla
Vinagre 4 cucharadas
Aceite oliva 15 cucharadas
Sal gruesa al gusto

 

 Elaboración  

 

RECETA PARA LOS TRES TIPOS DE MOJOS, VERDE, PICÓN y ROJO:

1. En un mortero se majan los ajos pelados y picados, los cominos, y la sal gorda, a continuación se le añade el resto de ingredientes de la lista, sin dejar de machacar.

2. Por último se mezcla con el aceite, el vinagre y un poco de agua hasta darle la consistencia deseada.

 

El Mojo de Cilantro se elabora con la misma receta del mojo verde pero con tres veces la cantidad de cilantro y la mitad de pimiento verde..

Otra variedad de mojo verde consiste en utilizar, con la misma receta, perejil en lugar de cilantro.

Debido al aceite y sus ingredientes secos este mojo se puede conservar, durante meses, en la nevera.

 

Y si no quieres cocinar, en nuestra tienda online podrás adquirir los mejores y más ricos mojos artesanos sin conservantes de Canarias y recibirlos en tu casa en cualquier lugar del mundo con Aduanas y Seguro a Todo Riesgo Gratis en www.TuCanarias.com: Mojo Rojo, Verde, de Cilantro y Mojo Picón de Canarias.

 

#entrantes #mojoverde #mojocilantro #mojopicon #mojorojo

 

 
Datos de contacto
  • TuCanarias
    C/ Lanzarote, 1
    38358 - Tacoronte
    Santa Cruz de Tenerife
    Islas Canarias
    - Spain
  • +34 922576106 +34 675701250
    Whatsapp
    10:00 a 14:00 h - L a V
  • info@tucanarias.com
Información
  • Nosotros
  • Envíos
  • Aduanas
  • Pagos
  • Atención al cliente
  • Blog
  • Recetas Canarias
Productos de Canarias
  • Tenerife
  • La Gomera
  • La Palma
  • El Hierro
  • Gran Canaria
  • Lanzarote
  • Fuerteventura
Mi Cuenta
  • Login


Legal
  • Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Cookies
Newsletter
Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.



Más de 800 productos de Canarias

© 2025 TuCanarias | Creado con Tienda123

Facebook Instagram Youtube RSS
PIXEL
Metricool